Ces Lope de Vega y Erasmus+
Descubre nuestras acciones de movilidad en el extranjero:
El CES Lope de Vega pretende implicarse cada vez más en el fomento de la movilidad internacional tanto del alumnado como del profesorado, pues entendemos que este tipo de experiencias aportan grandes beneficios a quienes lo protagonizan. Con este fin en 2017 se crea el Departamento de Internacionalización con el propósito formal de formar un grupo de trabajo estable que dinamice este tipo de actividades en el centro, comenzando con la solicitud de la Carta de Erasmus de Educación Superior (Erasmus Charter for Higher Education).
El objetivo general es la participación de nuestro centro en los programas europeos para completar y mejorar la formación de alumnos y profesores. Dichos alumnos intentamos que puedan cursar de forma parcial o completa los módulos recogidos en los correspondientes reales decretos y órdenes que regulan sus estudios, muy especialmente la formación en centros de trabajo en organismos o empresas extranjeras.
- Proporcionar más oportunidades de formación a nuestros estudiantes.
- Facilitar la formación permanente del profesorado: idiomas, metodología, intercambio cultural, políticas educativas europeas.
- Mejorar la empleabilidad las habilidades sociales, interculturales y profesionales tanto de nuestro alumnado como del profesorado.
- Fomentar el plurilingüismo en el Centro, contribuyendo con ello a un mayor dinamismo social y comopolitismo.
- Favorecer las prácticas profesionales en empresas de la UE.
- Desarrollar proyectos de intercambio para fomento de las relaciones interculturales de ocio y formación.
- Integrar mediante la educación y la cultura en una ciudadanía europea.
Entre las Acciones y Proyectos que actualmente se desarrollan en Europa caben destacar:
PROYECTO 2020-1-ES01-KA102-081044
Proyecto Andalucía+: Internacionalización de la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en consorcio con otros institutos para movilidades de los alumnos de nuestros ciclos formativos de grado medio, los cuales podrán realizar prácticas en Europa relacionadas con su formación por un periodo continuado de unos 35 días.
Abierta Convocatoria hasta 20 de Febrero del 2022
PROYECTO 2020-1-ES01-KA103-078718
Proyecto en el marco del programa ERASMUS+ para movilidades de estudiantes de nuestros ciclos formativos de grado superior para prácticas y movilidad de personal para la formación entre países del programa.
PROYECTO 2021-1-ES02-ESC51-VTJ-000037024
Proyecto en el ámbito del Cuerpo Europeo de Solidaridad, mediante el cual voluntarios europeos a través del Instituto de la Juventud contribuyen cada año a la educación no formal de nuestros alumnos. El reconocimiento del Centro de acogida de voluntariado europeo, se extiende también el reconocimiento como de Centro de envío, de nuestros alumnos a otros países auropeos.
- La interculturalidad y conexión del Centro con otros colegios de similares características mediante las variadas posibilidades que ofrecen los programas europeos como el Twinning o Gateway.
- Inmersión lingüística con alojamiento en familias locales del Reino Unido y clases en colaboración con Academias de Idiomas británicas.
El objetivo del CES Lope de Vega es que los alumnos consigan una formación lingüística que les permita desarrollar su trabajo profesional en entornos multiculturales. Para ello se implementan módulos de inglés, francés y alemán, especialmente en los ciclos formativos. Una vez solicitados los programas de movilidad, el alumno del centro que pretende aspirar a realizar sus prácticas en empresas de otro país tendrá que superar una prueba de nivel del idioma de referencia para demostrar que alcanza, al menos, un nivel B1
Recibirá también una preparación lingüística y cultural adicional en los meses anteriores a la movilidad por el Departamento de Idioma correspondiente. Profesores de inglés, francés o alemnán son los responsables de la acogida a los alumnos entrantes que vienen a realizar sus prácticas de empresas a través de nuestro centro, contando con el apoyo del alumnos colaboradores que relacionan al visitante con su alojamiento, entorno e integración. Las visitas culturales que se realicen contarán también con la participación del profesor supervisor de las prácticas en empresas.
El alumno entrante, antes de la movilidad habrá demostrado dominar el español con un nivel mínimo de B1. Tendrá a su disposición los medios del centro. El departamento de internacionalización supervisa la correcta ejecución de los acuerdos internacionales establecidos para la movilidad de alumnos y/o profesores.
El alumnado y profesorado recibirá apoyo idiomático para su preparación lingüística y cultural impartida por el departamento de idioma correspondiente y se diseñarán actividades proactivas tanto dentro como fuera del aula educativa. Se establecerá un programa educativo complementario que se apoyará en recursos Tic’s diseñados para el aprendizaje de otras lenguas.
Antes de participar en la movilidad deben de estar cubiertos los siguientes pasos:
- Publicar y actualizar regularmente el catálogo de cursos en el sitio web de la Institución con bastante anticipación a los períodos de movilidad, para ser transparente para todas las partes y permitir que los estudiantes móviles tomen decisiones bien informadas sobre los cursos que seguirán.
- Publicar y actualizar regularmente información sobre el sistema de calificación utilizado y las tablas de distribución de calificaciones para todos los programas de estudio. Asegurarse de que los estudiantes reciban información clara y transparente sobre los procedimientos de reconocimiento y conversión de calificaciones.
- Dar publicidad y transparencia a los acuerdos previos entre instituciones.. Estos acuerdos establecen las funciones y responsabilidades respectivas de las diferentes partes, así como su compromiso con criterios de calidad compartidos en la selección, preparación, recepción, apoyo e integración de los participantes móviles.
- Asegúrarse de que los participantes móviles salientes estén bien preparados para sus actividades en el extranjero, incluida la movilidad mixta, mediante la realización de actividades para lograr el nivel necesario de competencia lingüística y desarrollar sus competencias interculturales.
- Brindar apoyo activo a los participantes móviles entrantes durante todo el proceso de búsqueda de alojamiento,de asistencia relacionada con la obtención de visas, cuando sea necesario, para participantes móviles entrantes y salientes y asegurarse de que los estudiantes conozcan sus derechos y obligaciones tal como se definen en la Carta del Estudiante Erasmus.
Durante la movilidad también deben asegurarse otros considerandos:
- Garantizar la igualdad de trato académico y la calidad de los servicios para los estudiantes de acogida …
- Promover medidas que garanticen la seguridad de los participantes móviles de envío y de acogida.
- Integrar a los participantes móviles de acogida en la comunidad estudiantil más amplia y en la vida diaria de la institución. Aliéntelos a actuar como embajadores del programa y compartir su experiencia de movilidad.
- Proporcionar arreglos de tutoría y apoyo adecuados para los participantes móviles, incluidos aquellos que buscan proporcionar un soporte de idioma apropiado para los participantes.
Después de la movilidad
- Se Proporcionará a los estudiantes móviles de acogida y a sus instituciones de envío transcripciones de registros que contengan un registro completo, preciso y oportuno de sus logros al final de su período de movilidad. Para ello los tutores de practicas ó de movilidad informarán del grado de cumplimiento de las competencias de los estudio y/o practicas formativas.
- Se validarán todos los créditos ECTS obtenidos por resultados de aprendizaje logrados satisfactoriamente durante un período de estudio / capacitación en el extranjero, reconociéndose total y automáticamente según lo acordado en el acuerdo de aprendizaje y confirmado por la transcripción de los registros / certificado de prácticas. Se transferirán sin demora a los registros del estudiante, se contarán para el título del estudiante sin ningún trabajo adicional o evaluación del estudiante y se podrán cotejar en la transcripción de los registros del estudiante y el Suplemento del Diploma.
- Asegurar la inclusión de actividades de movilidad de estudios y / o prácticas en forma satisfactoriamente completadas en el registro final de logros de los estudiantes (el Suplemento al Diploma).
- Se Alentará y apoyará a los participantes a su regreso para que actúen como embajadores del Programa, promuevan los beneficios de la movilidad y participen activamente en la construcción de comunidades de antiguos alumnos. Par ello se establecen encuentros entre antiguos estudiantes beneficiaries de Proyectos Erasmus con los que opten a serlo.
- Se certificarán las Prácticas tanto oficialmente para la transferencia de créditos como extraoficialmete diplomando al estudiante tanto desde la institución de acogida como la de envío.
- Además se emitirá una carta de recomendación laboral por las entidades participantes al estudiante diplomado.
La institución para garantizar la transparencia en todos y cada uno de los procesos de gestión:
- Seleccionará al personal móvil y estudiantes y otorgará las subvenciones de manera justa, transparente, coherente y documentada, de acuerdo con las disposiciones de su contrato con nuestra Agencia Nacional.
- Garantizará mecanismos de consultas, quejas y reclamaciones de los estudiantes y/o del personal móvil en todo el proceso de movilidad.
- Se establece en su EPS las medidas establecidas para garantizar que cualquier persona o grupo sea tratado de manera equitativa y equitativa, de conformidad con el Artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Todo lo que antecede forma parte de la información básica y permanente desde el mismo instante en que se otorgó la anterior Carta Erasmus y así se mantendrá en todos los medios de información interna y externa de la institución: website, mails, etc
La puesta en marcha de los objetivos se realizará mediante el DEPARTAMENTO DE INTERNACIONALIZACIÓN que ya se puso en marcha cuando se nos otorgo la primera Carta Erasmus. Este departamento canalizará la gestión de los diferentes programas europeos. En la actualidad la Jefa del Departamento es: Fuensanta Gómez Enriquez y a dicho Departamento pertenecen actualmente otros docentes como: Jesús Hernández Pereña, Irene Roldán e Isabel Terán Mendoza.
Este departamento está recibiendo formación continua de cursos que le ayuden en la solicitud y seguimiento de los diferentes Proyectos europeos que sean de nuestro interés dentro de lo que ERASMUS + ofrece. Para este fin dicho Departamento tres grupos de trabajo:
- Uno para las solicitar, planificar y ejecutar las movilidades de alumnas en Prácticas y profesores en formación (KA1).
- El Segundo con el objetivo de contactar y crear asociaciones de colaboración estratégica con el fin de mejorar nuestras metodologías docentes contrastándolas con las de otras instituciones educativas (KA2) y de poner en contacto estudiantes intercambiando experiencias y acciones culturales e idiomáticas.
- En tercer lugar seguir colaborando con el Cuerpo Europeo de Solidaridad para hacer posible que a través del voluntariado seguir participando en la acogida de jóvenes europeos en nuestra institución , pero ademas incorporar acciones de envío de nuestros estudiantes a otras instituciones europeas.
Para remar en la misma dirección debemos asegurarnos que los empleados ó personal de la Institución conozcan, comuniquen, colaboren y participen en en al ejecución de los Proyectos ó programas que posibilita la Carta Erasmus, y por tanto habrá que:
- Primero de todo, fomentando el conocimiento de dichos principios haciéndolos especialmente visibles en los lugares públicos de empresa.
- Segundo, incorporando los valores del Erasmus Policy Statament como principios propios de a la Institución, otorgando así a esta Institución una dimensión institucional moderna.
- Tercero, incorporando estos principios, valores en los documentos de Normas de Funcionamiento Interno ó Reglamento de Régimen Interno de la Institución.
- A través de dicho Reglamento introducir mecanismos que favorezcan la participación y las buenas prácticas relacionadas con la Carta Erasmus +.